

LAS FALLAS.
Una falla es una fractura del terreno, en la que los fragmentos
o bloques resultantes se desplazan.
En una falla ideal se pueden encontrar las siguientes partes:
-Plano de falla: es el plano a lo largo del cual se produce la ro-
tura y el desplazamiento de terreno.
-Buzamiento: angulo que forma el plano de falla con la horizon-
tal.
-Dirección: ángulo del plano de falla respecto al norte geográfico.
-Labios de Falla: son cada uno de los bloques de terreno a ambos
lados del plano de falla.
-Salto de falla: es el desplazamiento entre los dos lados de la falla.
existen distitos tipos de fallas:
- Normal: se produce por fuerzas divergentes sobre el terreno que se
fractura y, como condecuencia, un bloque se hunde.
-Inversa: se produce por fuerzas convergentes sobre el terreno que se
fractura y, como consecuencia, un bloque se eleva.
-Transformante: fuerzas laterales desplazan los bloques de terreno, sin
hundimiento ni elevación.
LOS PLIEGUES.
Un pliegue es una ondulación en las capas de rocas, producidas por fuerzas
de comprensión.
En un pliegue se pueden distinguir varias partes:
-Charnela: es la zona de máxima curvatura.
-Flancos: son cada uno de los lados del pliegue.
-Plano axial: es el plano que une todas las charnelas de los estratos del pliegue.
-Vergencia: es el ángulo de inclinación del plano axial con horizontal.
-Buzamiento: es el ángulo que forma in flanco con la horizontal.
-Dirección: es el ángulo que forma el plano axial respecto del norte geográfico.
Hay varios tipos de pliegues:
-Alticlinar: los estratos son convexos, y la charnela es la parte mas elevada de
los materiales.
-Sinclinar: los estratos son cóncavos; la charnela es la parte mas baja.
-Recto: es el pliegue cuyo plano axial es vertical. Su vergencia es 90º.
-Inclinado: es todo pliegue cuya vergencia es menor de 90º.
-Tumbado. pliegue cuyo plano axial está muy inclinado o casi horozontal.